ENTRADA 3: Reflexión sobre los turnos de habla: la observación como vía de asignación de los tiempos de habla en clase de ELE

 

Reflexión sobre los turnos de habla

 

Incluyo esta muestra de aprendizaje, porque considero que es una parte muy importante en la gestión del aula de ELE. Es importante porque en función del tiempo que cada alumno puede hablar en clase, se le permite que hable en mayor o menor medida y que de una forma u otra, desarrolle su capacidad de expresión oral de una forma equilibrada. Respecto a la aplicación en el aula, hay que tener en cuenta dos cuestiones: en primer lugar, la personalidad del estudiante. Debemos conocer al grupo meta, su personalidad, aptitudes y otros factores clave para saber el formato de clase y la gestión de los turnos de habla. En segundo lugar, puede darse la circunstancia de que un grupo no se muestre participativo y prefiera delegar su turno de habla en el profesor, pasando a ser receptores de información desde una posición enfocada en la escucha. Por motivos culturales, puede darse la situación de que un grupo se sienta cómodo en el silencio y quizás eso sea lo apropiado para ellos/as. Evidentemente el profesor debe hacer todo lo posible para animarles a participar, creando un entorno agradable y teniendo en cuenta esos aspectos culturales.

Para profundizar en todo lo relacionado con los turnos de habla, no hay mejor forma que observar al grupo, conocer la personalidad de los integrantes e incluso desde una perspectiva sociológica diseñar tablas de tiempo, en relación a una participación mínima o máxima por cada alumno (para preservar el equilibrio en términos de participación del resto de participantes). Otra forma de calibrar la gestión de los turnos de habla es el doble sistema de turnos, permitiendo que ambos hablantes se sitúen en el mismo nivel durante la interacción. En conclusión, la implementación de los turnos de habla no se puede basar únicamente en dividir y equilibrar los tiempos, hay que enfocarse en el contexto y preferencias del estudiante o grupo meta.

Adjunto un vídeo que puede ser muy ilustrativo sobre la gestión de los turnos de habla. 





Bibliografía:

Pascual Escagedo, C. (2011). Estrategias para la toma y cesión de los turnos de habla en la conversación de estudiantes italianos de E/LE y españoles de I/LE. En Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (Ed.), La Red y sus aplicaciones en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (400-401). Valladolid, España.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 5: Grabación de un podcast

Trabajo Final: Críticos gourmet en Instagram

ENTRADA 1: REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE VC